jueves, 11 de septiembre de 2014

Ser diferentes.

“Te contaré un experimento asombroso, dijo Menjak. 
Siete personas fueron invitadas a un cuarto y se les indicó que dijeran cuál de dos líneas era la más larga (una medía 25,4 cm y la otra 30,48 cm). Las seis primeras eran personas contratadas y su intención era decir lo incorrecto. Al llegar el turno de la séptima, el 60% de los experimentados coincidió con el grupo anterior, aun viendo que la respuesta era errónea.
Del restante 40%, que en primera instancia decía que la línea más larga era la de 30,48 cm, se observó que, bajo mucha presión, burlas, y descalificación, el 30% cambió de parecer y admitió que la línea de 25,4 cm era la más larga.
Asombroso, ¿no?
La conclusión del estudio demostró que, si hay suficiente presión social, 9 de cada 10 personas son convencidas de algo incorrecto. 9 de cada 10 personas fueron incapaces de defender su verdadera postura y creencias. 9 de cada 10 personas se convierten en seres sin capacidad de pensar por sí mismos.
Solemos actuar de acuerdo a cómo lo hace la gente que nos rodea. Existe muy poco espacio dentro nuestro para la individualidad. No sabemos razonar por nosotros mismos, sino que aceptamos lo que nos dice el entorno...
El problema mayor se produce ya que la sociedad en la que vivimos se destaca por ser vacía, fútil, carente de sentido. Se han perdido los valores, el consumismo es primordial, se usa y descarta a los humanos, se ve el egoísmo en sus formas más crudas.
Debemos aprender a romper los esquemas… aprender a pensar… aprender a vivir…
En caso contrario, pasaremos nuestra vida argumentando cosas que no son, y viviendo tras realidades que no nos hacen felices…”. Daiana Slipak

Seguinos en FB: Reflexiones de Menjak




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dolor

La única forma de sanar el dolor es entendiendo que él vino a tu vida a traerte un aprendizaje. En el preciso instante en el que logramos en...